Muy buenas a todo el mundo y bienvenidas a nuestro podcast, en el que cada episodio sacamos algo en claro de nuestro ser esencial, gracias a la metodología de la Biografía Humana. Esperamos que os guste esta charla. Muchas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, por vuestros Me Gusta en Ivoox, y por compartirlo en redes sociales, whatsapp…, y especialmente por estar ahí, al otro lado, haciéndonos compañía.
Explicamos hoy la segunda parte de los mapas familiares, basándonos en los acuerdos de pareja (de los que hablábamos en el episodio 8) donde siempre suele haber una flecha de apoyo emocional de la mujer hacia el hombre, que se resquebraja con al llegada del bebé. Y presentamos los tres mapas restantes.
Nos atrevemos a romper «clichés» sobre la pareja ideal. Hablamos del rol femenino de sostén de la política emocional de la familia.
pulsa aqui si tienes dificuldades para escuchar con tu móvil
Hoy seguimos hablando de mapas,y traemos tres nuevos: Mamá en el yang- Papá más en el yin, la familia ideal y la familia monoparental.
Repasamos los dos mapas anteriores. Nombramos el dibujo del barco y el arnés como ejemplo de lo que tendría que ser el tránsito por el puerpério para una pareja con su bebé. El padre en el yang, solucionando el día a día, amparando a la madre para que pueda bajar al yin a fusionar con el bebé y poder perderse en sus tiempos y su lucidez emocional, sabiendo que no está sola, por eso baja con arnés, y su pareja está ahí para permitir la permanencia en la fusión.
Tercer mapa
Mamá en el yang- Papá más en el yin. La fusión es inherente a la madre y el acercamiento del padre no es suficiente para el bebe . Aquí hablamos la capacidad de incorporar, implementar lo que mi pareja me trae, desde la sombra y traerlo a la luz. Pasar de la complementación a la completud, es decir, «tú me completas».
Cuarto mapa
Ejemplo de pareja madura emocionalmente – Dibujo del barco. El despliegue mutuo del amor de pareja hacia el bebé de ambos. Además de una red de apoyo, doulas, amigas, grupos de conciencia, madres amparadoras…Hacer tribu a favor del bebé, conteniendo a la mamá, porque la familia nuclear es poco para la crianza de un hijo.
Ojo! Esto no hay que entenderlo como Machismo, nadie dice que la mujer tenga que dejar de trabajar, sino que aún trabajando, pueda estar disponible para ese bebé, cosa que no suele suceder ni trabajando, ni sin trabajar. Nombramos la labor de la crianza como algo sagrado que esta sociedad patriarcal ha denostado, para poder volver a ponerlo en valor, porque los niños de hoy son la sociedad del futuro, y si no lo podemos mirar así, no tenemos futuro como sociedad.
La familia monoparental o madre soltera
Más licitadas a pedir ayuda en el afuera. Como madres solas, tenemos muchas dificultades, pero precisamente por eso, nos resulta más sencillo encontrar sostenes alternativos. Por otra parte,a falta de pareja, estamos más licitadas a dejar entrar a los niños en «la cama matrimonial».
Todas las personas ocupamos un territorio dentro de la pareja, y podemos, con un trabajo honesto de indagación, como es la Biografía Humana, dejar espacio al otro para que haga movimientos a favor de la pareja y del bebé de ambos. Hacer buenas preguntas para tomar conciencia y poder ver que siempre hay más opciones, solamente tenemos que atrevernos a mirar.
Bibliografía: Puerperios y otras exploraciones del alma femenina de Laura Gutman