Hoy tenemos el testimonio de una invitada muy especial, Clara, que hizo su Biografía Humana con Montse y como ella dice: “dió un giro a su vida”. Clara es profesora y conoció a Montse en el gimnasio. Así supo de la Biografía Humana y los libros de Laura Gutman, y decidió embarcarse en este viaje de regreso a casa, a nuestro ser esencial.
pulsa aquí si tienes dificultades para escuchar con tu móvil
Hablamos de la importancia de leer los libros de Laura Gutman para empezar a entender esta línea de pensamiento, que parte del desarmado del discurso engañado que cada uno de nosotros tenemos sobre lo que creemos que somos. Y cómo lo hacemos? Siguiendo un orden cronológico, desde la más tierna infancia a la actualidad. Porque como Biografiadoras, somos buenas ordenadoras de la conciencia, y como buenos detectives, ponemos palabras a lo que no fue dicho. Haciendo un símil, nuestras vidas son como un iceberg, donde sólo es visible una pequeña parte de nosotros, y la labor de la “bhadora” es bucear para hacer emerger toda esa parte escondida: la sombra.
El motivo que empuja a indagar al consultante, lo tomamos como motivo de consulta aparente, porque muchas veces es la última escena, y no es por lo que realmente venimos. Por eso, aunque nos interese mucho resolver algo de la actualidad, nuestro camino siempre es ir a la raíz, que es la infancia, porque sino corremos el riesgo de caer en interpretaciones. Si nosotros plantamos la semilla de un manzano, cuando el árbol crece, no nos podemos sorprender de que crezcan manzanas, en lugar de uvas o tomates, como nos gustaría. Y aunque parezca obvio, es lo que muchas veces pretendemos, cuando no hay conciencia de ello.
Clara nos explica cómo funciona la metodología, a través de buenas preguntas, que hacen que cada uno vaya encajando las piezas de su puzzle emocional, sin necesidad de dar consejos ni decir lo que tenemos que hacer, porque cuando las piezas encajan, nombrarlo supone una liberación, al contrario de lo que mucha gente cree. Lo peor nos pasó en infancia, nada peor nos puede acontecer!. Ahora somos adultos, y desde este lugar, podemos transitar esta realidad con las herramientas de las que ahora sí disponemos para poder hacer algo distinto, si queremos, con conciencia. Apelando siempre a la madurez del individuo. Esta manera ampliada de mirar ya no se va más, es para toda la vida.
¿Y por dónde empezamos? Siempre por la madre. Poder situar a la mamá real que tenemos, que en el 95% de los casos, fue la que nos maternó. En general, sabemos todo del sufrimiento de mamá, pero mamá no sabía nada del nuestro. En Bh, ponemos palabras al niño que fuimos: sus anhelos, sus emociones, sus dificultades, sus enfados…que nadie nombró. Para Clara fue un trabajo salir de su discurso de “familia perfecta”, porque estaba muy arraigado. Pero al tocar el corazón de su niña interior, pudo ver que su sensación real nunca coincidió con esta visión idílica que nombró mamá. Y sintió que tenía derecho a sentir diferente, y abrirle la puerta a su niña para decirle: “Tenías razón!” Esto, que en un primer momento le generó un rechazo a la madre idealizada, luego vino a acercarla a la madre real que tiene, ya desde su lugar de adulta, aceptando lo que fue y lo que no pudo ser, aceptando las manzanas, si esperar uvas o tomates. Y esto es ir transitando el amor incondicional, algo que todos anhelamos. Y con los hijos, los primeros. Porque este trabajo es también un acto de generosidad para ellos, a los que los tengan, para poder descargar su mochila de pesos que no les tocan.
Cuando Clara decidió bajar de la Torre de Control , que fue su personaje, y conectar con sus emociones, muchas veces sintió el impulso de volver a subir y desconectar, porque se requiere mucha valentía e ir desarmando los automáticos que siempre la salvaron. Pero con el acompañamiento de Montse, pudo trascender estos miedos, que luego no fueron más que eso, para empezar a desplegar su verdadero yo, a favor de ella, de sus hijos y pareja, y de sus alumnos, porque desde su labor de profesora, es mucho lo que ella puede aportar desde esta nueva conciencia. Clara también nos explica el lugar desde donde ella se emparejaba, desde su necesidad de “controlar” al otro y desde arriba. Y a raíz de su proceso de Bh, ha ido trabajando la paridad, poniéndose al nivel de sus parejas y en su lugar, para poder ofrecerles algo genuino, desde su realidad emocional. Como dice Magda, la Biografía Humana es un camino de vida.